EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL SUBIRÁ UN 25% HASTA JUNIO DE 2019

Lo resolvió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil convocado por el Ministerio de Trabajo funcionarios y representantes del sector trabajador y empresario.

En una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, autoridades del Gobierno y los gremios más grandes acordaron junto con los representantes de las empresas, como había anticipado Infobae, un ajuste del 25% anual en cuatro etapas.

El incremento salarial se dará siempre en base a los $10.000 actuales. Es decir, el salto de 25% resultará en un salario mínimo (SMVM) de $12.500 en junio de 2019. Los aumentos ocurrirán en septiembre (7%) y diciembre (6%) de este año, y marzo (6%) y junio (7%).

Con esto, luego de la suba de diciembre, el SMVM de $11.300 representará un aumento del 27,5% interanual, considerablemente por debajo de la expectativa inflacionaria de las consultoras, que ronda entre 30% y 32 por ciento.

El último aumento, en junio del año próximo, sería la primera vez que el salario mínimo se ubicaría por encima de la inflación interanual esperada. El aumento salarial interanual de 31,6% para ese punto del 2019 se ubicaría por arriba de la proyección de aumento de precios por 26%, si se sigue la línea planteada por el acuerdo con el FMI.

La última actualización del SMVM se dio en junio del año pasado, cuando el Gobierno decidió de forma unilateral un aumento en tres tramos que lo elevó hasta $10.000 en julio de este año.

Uno de los principales puntos de discusión entre los funcionarios y representantes gremiales giró en torno a si el aumento lograba cubrir la canasta básica familiar, estimada en $19.600 por el Indec.

Desde Trabajo explican a Infobae que el SMVM se establece en base al ingreso de un trabajador soltero sin hijos, mientras que la canasta usada por el Indec para determinar la línea de pobreza usa una familia tipo de cuatro integrantes donde hay dos adultos con ingresos. Debido a esto, argumentan, la comparación del salario mínimo con la canasta “no es acorde”.

El traspaso de la devaluación de mayo y junio a precios subió el piso de expectativas inflacionarias, aunque se estima que las peores cifras se vean durante el tercer trimestre del año, con la anticipada caída en consumo recortando el potencial de subas más fuertes en precios. La determinación de un nuevo salario mínimo con un aumento dentro de lo sugerido por el Gobierno hace poco para sostener o reactivar el consumo.

LA ARGENTINA ENTRE 1955 Y 1976

Durante la década del 50 y el 70, la tensión entre peronistas y antiperonistas fue central en los procesos que se gestaron en el país debido a la fuerte inestabilidad política que generó una alternancia entre gobiernos civiles y militares, cuyo objetivo era impedir el retorno del peronismo.
Otra característica de este periodo fue que algunos gobiernos centraron su política económica en el desarrollo de la industria y la atracción de inversiones extranjeras, principalmente norteamericanas. Otros, en cambio, adoptaron acciones más restrictivas para limitarlas. En lo social, los sindicatos recuperaron el protagonismo y los jóvenes expresaron una actitud crítica y de rebeldía hacia la cultura establecida.
Desde 1945 ya habían comenzado a incrementarse las tensiones entre los partidarios de Perón y los no peronistas, caracterizando una etapa marcada por un país dividido entre estos dos grupos enfrentados. Durante esos años, comenzaba a organizarse la oposición y a exacerbarse el conflicto interno entre los sectores que apoyaban al peronismo, que adoptaban la bandera de la justicia social y criticaban el desprecio por los trabajadores, y los antiperonistas, grupo integrado en su mayoría por personas de clase media y alta, que cuestionaban duramente las medidas adoptadas en nombre de la democracia. A partir de 1950, el modelo económico del peronismo comenzó a presentar dificultades que agudizaron los conflictos sociales. Con el paso del tiempo, la peronización, que había alcanzado a la Iglesia y al Ejército en la doctrina de la “nación católica”, también comenzó a generar fisuras entre estos sectores debido a la resistencia y la disconformidad con las medidas y discursos adoptados por Perón.
En septiembre de 1955, luego de los bombardeos en la Ciudad de Buenos Aires, en los que cientos de personas murieron, un golpe de Estado derrocó el gobierno de Perón, quien debió permanecer en el exilio durante dieciocho años. Luego de este episodio, el general Alfredo Lonardi asumió la presidencia y se mostró dispuesto al diálogo con los sectores que apoyaban al peronismo; sin embargo, al cabo de un mes fue obligado a renunciar por un grupo antiperonista de las Fuerzas Armadas. De esta manera, en noviembre del mismo año, el general Pedro Eugenio Aramburu asumió la presidencia y comenzó un proceso de persecución política y prohibición de todo lo relacionado con Perón. El objetivo del proyecto era la desperonización; sin embargo, los efectos de estas acciones fueron contraproducentes debido a que los sectores populares iniciaron la llamada resistencia peronista a fin de regresar a Perón al poder. Este movimiento tomó acciones que incluían huelgas, uso de bombas caseras en edificios militares y actos de desobediencia a fin de lograr el regreso de Perón al poder. En 1956, un grupo de la resistencia encabezados por Juan José Valle se manifestaron en contra del gobierno y fueron reprimidos algunos de ellos fusilados.
Esta dictadura militar que gobernó nuestro país desde septiembre de 1955 y hasta 1958 se autodeterminó Revolución Libertadora. Consideraba que, luego de la caída de Perón, retornaría la libertad y la democracia, pero, por el contrario, este proceso debilitó la confianza en esta forma de gobierno debido a la exclusión de la política peronista para impedir su retorno, la adopción de políticas desfavorables para los trabajadores y la intervención de las fuerzas armadas en los asuntos internos del país. De esta manera, y a pesar de la proscripción del peronismo y la adopción de una política persecutoria, no logró la “desperonización” de la sociedad.

LA LLEGADA DE LOS INMIGRANTES: ORIGEN Y CAUSAS

Desde mediados del siglo XIX, en todos los países de América comenzaron a gestarse grandes movimientos de inmigrantes provenientes principalmente de Europa. En la Argentina, la sanción de la Constitución Nacional de 1853, generó un escenario propicio para que estos grupos ocuparan el suelo argentino. A comienzos del siglo XX, nuestro país se constituía en uno de los principales receptores de corrientes emigratorias europeas, muchas de ellas que escapaban de la guerra y las persecuciones en busca de nuevos horizontes y un futuro mejor para sus hijos. De esta forma, y con el lema “gobernar es poblar”, las políticas se orientaron a favorecer la ocupación de los territorios del país que se encontraban despoblados. Asimismo, las personas que llegaron provenientes del viejo continente, en su mayoría italianos y españoles, favorecieron al aumento de la población de manera considerable y el crecimiento de mano de obra que se requería para la actividad agrícola ganadera.
El movimiento inmigratorio en el país fue un proceso complejo y dinámico que, de a poco, fue generando nuevas formas de desigualdad social y diversidad cultural. Luego de la llegada de grandes grupos de europeos hasta mediados del siglo XX, le siguió un gran número de inmigrantes provenientes de países limítrofes que predomina hasta la actualidad.
Durante las últimas décadas del siglo, la migración paraguaya, boliviana y peruana fue creciendo y ocupando su lugar en la sociedad, realizando tareas en el ámbito de la construcción, la producción y comercialización de productos agrícolas, como también en el sector gastronómico. Estos grupos se situaron en diferentes sectores del país, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante los últimos años se ha registrado un gran aumento de inmigrantes  venezolanos, como también colombianos, que han abandonado su país debido a conflictos económicos, políticos y sociales. Una característica interesante del primer grupo es que la mayoría de ellos cuentan con estudios universitarios, lo que les permite incorporarse con mayores posibilidades en el mercado laboral.

UNIDAD 1: LA ALEGRÍA DEL ENCUENTRO

Pág 7- Aprendemos a hablar con Jesús Los niños terminarán cada encuentro de catequesis con una canción, cuya melodía es una adaptación de la conocida canción “Yo tengo una casita que es así y así”.
La compartimos para que los niños la vayan conociendo.

Yo tengo un corazón
Yo tengo un corazón
que es así y así,
que tiene una puertita
que es así, así y así.

Cuando voy a rezar,
yo me silencio despacito,
sh sh sh sh sh sh sh.
Y pongo mis manitos
así, así, y así.

Me encuentro con Jesús La canción de esta actividad la pueden cantar en casa, se encuentra disponible en:

http://www.xn--vicarianios-9db.org.ar/musica.php

DIOS NOS REGALA ALIMENTOS SANOS Y RICOS

Dios nos regala alimentos sanos y ricos Les proponemos una receta para hacer galletitas sanas y simples en casa, comiendo más sano también cuidamos nuestro cuerpo. Además cocinar juntos en familia es una gran experiencia que vale la pena probar. Las galletas de avena y banana son riquísimas, prácticas y originales, además la receta es fácil, rápida y muy económica. Ingredientes:

- 1 taza de avena (instantánea o común).

- 2 bananas maduras.

 

Procedimiento:

Pisar las bananas y mezclar con la avena. Al ir mezclando ver cómo queda la consistencia de la mezcla, si la mezcla está demasiado "blanda", agregar un poco más de avena. Una vez que esté lista la masa, enmantecar una placa para horno. Formar las galletas y colocar sobre la placa. Llevar las galletas a horno precalentado a temperatura media por 15 minutos aproximadamente. Una vez listas sacarlas del horno y dejar enfriar. Luego, ¡a disfrutar!

UNIDAD 3: DIOS NOS CREA PORQUE NOS AMA

Conozco las partes de mi cuerpo Les proponemos jugar con las diferentes partes de nuestro cuerpo, nos vamos a divertir bailando, nombrando y moviendo las distintas partes. Se sugiere la canción de Julieta Magaña, La batalla del movimiento. Para escuchar la canción y aprender la coreografía:

https://www.youtube.com/watch?v=cQnGIG-FO38

 

Luego, podemos charlar acerca de las acciones que debemos llevar a cabo para cuidar bien nuestro cuerpo. Por ejemplo: lavarnos los dientes, bañarnos, comer saludable, dormir, etcétera.